Cómo se cobrarán los 10.000 pesos del Gobierno

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y el titular de la Anses, Alejandro Vanoli, indicaron qué trámites serán necesarios y cuáles no. Cómo se pagará a beneficiarios de AUH

 

 

El mercado interno, principalmente a través de las ventas en supermercados y carnicerías, sostiene la actividad de la industria cárnica, en tanto comenzaron a moverse nuevamente los negocios de exportación a China, destacó este lunes el Mercado Ganadero de Rosario, el Rosgan.

“A nivel local, la actividad industrial por el momento sigue sostenida por el mercado interno”, afirmó el informe realizado por María Belén Collati y María Julia Aiassa, de la consultora Big River.

El reporte remarcó que “si bien las compras en comedores y restaurantes también se verán resentidas producto de la cuarentena vigente, la venta de carne en supermercados y carnicerías, que concentra la mayor proporción a nivel país, se sostiene, al menos por el momento”.

No obstante, el informe reconoció que “aquellas plantas orientadas básicamente a la faena de novillos de exportación, y en especial las que trabajan cortes Hilton sufrirán muy fuerte esta desaceleración, generando una sobreoferta de carne en el corto plazo que podría terminar impactando en los precios internos”.

Asimismo indicaron que “varios frigoríficos ya han comenzado a manifestar esta retracción en sus compras de novillos”, y puntualizaron que “esta semana, el mercado de Liniers mostró un ajuste de más de un 6% en esa categoría”.

En este sentido, destacaron que “el valor del novillo siempre ha sido un indicador de precios para toda la cadena”, por lo que subrayaron que “no se descarta un traslado directo al resto de las categorías”.

“Paradójicamente, la rueda sigue girando y hoy la exportación nuevamente centra su esperanza en China”, remarcó el informe del Rosgan.

Puntualizó que “si bien lentamente los negocios comienzan a moverse, la actividad aun es incipiente”, y añadió que “a su vez, existen ciertos problemas en el abastecimiento de contenedores que limitan el ritmo de carga de los nuevos negocios pactados”.

“Sin embargo, la buena noticia proviene del destino y es que la mayoría de los puertos ya está retomando su nivel de actividad normal por lo que tarde o temprano, esa reactivación debería comenzar a reflejarse en los orígenes”, concluyó el Rosgan.

El Gobierno anunció anoche que abonará por única vez, en abril, unos 10.000 pesos a monotributistas de las categorías A y B, a trabajadores informales, de casas particulares y desempleados.

Se trata del pago de un Ingreso Familiar de Emergencia (EFI) que beneficiará a 3,6 millones de personas.

El decreto 310/2020 publicado este martes en el Boletín Oficial especifica que la suma se cobrará a través de su CBU y que el trámite se realizará íntegramente online.

“El sistema va a ser muy simple, no hay que llenar ninguna planilla. Tienen que ver las normas que van a ir sacando la Anses y el Ministerio de Trabajo. Va a haber una página donde van a tener que inscribirse”, mencionó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, en declaraciones a la prensa.

Indicó que los beneficiados tendrán un plazo de 10 o 15 días para llenar esa inscripción vía internet, “y a partir de esa fecha se fija la fecha de pago”. Moroni explicó que la web estará operativa en los primeros días de abril.

Además, el director ejecutivo de Anses, Alejandro Vanoli, explicó que no hace falta ir a una sucursal del ente para cobrar lo dispuesto por el Gobierno, sino que todo se podrá gestionar usando una aplicación en el teléfono.

“Si recibís la Asignación Universal por Hijo (AUH) no tenés que hacer ningún trámite para cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia. Lo cobrás automáticamente en tu cuenta”, completó Vanoli.

 

Quiénes podrán cobrar los $10.000

  • Monotributistas de las categorías A y B
  • Trabajadores informales
  • Desempleados
  • Trabajadores de casas particulares

 

Cuáles son los requisitos para acceder al cobro del IFE

Para poder acceder al pago único anunciado por la rosada en el marco del paquete de medidas que se están implementando para atenuar el impacto de la pandemia en la economía, el DNU especifica dos requisitos necesarios:

  • Ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a dos años
  • Tener entre 18 y 65 años.

 

Además, sólo podrá acceder al IFE quienes no perciban ingresos provenientes:

  • de un trabajo en relación de dependencia público o privado;
  • ser monotributista de categoría “C” o superior o del régimen de autónomos;.
  • de una prestación de desempleo;
  • de jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
  • de planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales, a excepción de los de la AU4H o Embarazo.

Desde el Ministerio de Trabajo, la ANSES y la cartera de Economía indicaron la financiación de este suma excepcional estará a cargo del Tesoro Nacional e impactará en 3,6 millones de trabajadores.

Related posts